Hemos estudiado el equilibrio en las cadenas alimentarias y las consecuencias de los desequilibrios: especies en extinción o problemas de superpoblación.
También conocemos algunas consecuencias negativas de los virus y las bacterias.
En esta noticia podemos conocer los problemas que acarrea la superpoblación de palomas en la capital de Murcia.
"Están por todas partes. No como hace cinco o seis años, cuando las palomas sobrevolaban en grandes bandadas La Glorieta, la plaza de Belluga o la de Santo Domingo o acudían en tropel cuando en los jardines los niños les echaban maíz para corretear detrás de ellas. Hoy la realidad es otra. No hay grandes colonias de palomas en plazas y jardines, pero están dispersas por toda la ciudad, sus barrios y también en pedanías.
Y lo peor es que ya no se las identifica con el símbolo de la paz, sino que lejos de ser un tipo de ave reverenciada por los vecinos, se ha convertido en un auténtico calvario para ellos, que ven cómo sus excrementos corrosivos ensucian y destrozan coches aparcados en la calle, toldos, balcones, ventanas y hasta ponen sus nidos en los patios de luces o en cualquier recoveco de la fachada de su vivienda.
Las numerosas y reiteradas quejas vecinales, de las que se ha hecho eco 'La Verdad' en los últimos meses, y las que también llegan directamente al Ayuntamiento, han hecho que éste haya decidido cambiar de estrategia y recabar, más que nunca, la colaboración ciudadana en un doble sentido. Por una parte, instando a la población a que no dé de comer a las palomas porque si éstas se acostumbran a acudir a un jardín concreto o a la terraza de una vivienda, donde tiene asegurado su alimento, difícilmente va a acudir al punto donde los servicios municipales han establecido su captura, echándoles de comer para cebarlas, mientras lanzan sus redes.
Pero, además, solicitan a los vecinos que si tienen palomas en su comunidad vecinal, den aviso a la Concejalía de Sanidad -llamando al teléfono 968 358600, extensión 33427- para comunicarlo y para que den su autorización para colocarles jaulas trampa. Hasta ahora, los servicios municipales de Parques y Jardines se encargaban de realizar capturas masivas en plazas y jardines, llegando a retirar unas 2.000 al año.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario